Casas en Bogotá
Cuando se formó la cultura ballroom en Nueva York, las casas (Houses en inglés) se crearon porque las personas que tenían identidades de género u orientaciones sexuales no cisheteronormativas eran expulsadas de sus casas y de sus familias de sangre. Por eso, quienes eran independientes y podían, en la mayoría de casos mujeres trans, adoptaban a lxs que vivían en las calles. Formaban una casa con un nombre, cuyos integrantes usaban como apellido y se convertían en una familia y red de apoyo únicas.
En Bogotá, se adaptó este concepto al contexto local. Las personas de la escena también se juntan para crear familias que se apoyan tanto fuera como dentro del Ballroom. Aunque aquí las personas no necesariamente fueron echadas de sus casas o rechazadas por sus familias, sí viven discriminación y violencia de forma constante por parte de la sociedad, por lo que contar con personas que viven las mismas experiencias es vital para ellxs.
Hoy, existen más o menos 10 casas en Bogotá. Cada una tiene un nombre, identidad y características únicas que las diferencian de las demás casas. En esta sección, a través del podcast Las Casas de la Resistencia, puedes conocer más sobre algunas de las casas de la escena de Bogotá y algunos personajes que son 007; es decir, no pertenecen a ninguna casa, pero hacen parte de la escena Ballroom.